LA VISIóN POSPANDéMICA DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

La visión pospandémica de Boaventura de Sousa Santos

La visión pospandémica de Boaventura de Sousa Santos

Blog Article



En "El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía", Boaventura de Sousa Santos explota la coyuntura de la pandemia para ofrecer una revisión crítica de nuestra sociedad y esbozar un futuro más justo y sostenible. Desde la perspectiva única que le ofrece el confinamiento, Santos examina de qué forma este momento de crisis global puede ser el punto de partida para reimaginar y reconstruir las bases de nuestra convivencia, centrándose en la armonía con la naturaleza y en la transformación de las construcciones sociales y económicas.

El sociólogo emplea el teletrabajo como un ejemplo de los cambios que la pandemia ha acelerado, exponiendo de qué manera esta manera ha revelado y exacerbado las desigualdades sociales. La transición hacia el trabajo remoto creó un nuevo paradigma laboral que, más allá de que ha ofrecido resoluciones a corto plazo, asimismo expone serios retos para la solidaridad y cohesión social. No obstante, Santos ve en la contestación social a la crisis un destello de promesa, patentizando que la solidaridad y la cooperación tienen la posibilidad de sentar las bases para Boaventura de Sousa Santos un futuro más equitativo.

Además, el creador critica las construcciones de poder dominantes, como el capitalismo y el patriarcado, que perpetúan la desigualdad y la injusticia. Arguye que la pandemia nos ofrece la oportunidad de cuestionar estas estructuras y buscar elecciones que fomenten una mayor justicia popular y sostenibilidad ambiental. En este sentido, Santos llama a una reevaluación de nuestras prioridades, sugiriendo que el sendero hacia una sociedad mejor requiere una transformación profunda en nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos tanto entre nosotros como con el planeta.

"El futuro comienza en este momento " se presenta como un faro de optimismo en tiempos inciertos, invitando a los que leen a ver alén de la crisis de hoy hacia un futuro en el que la igualdad, la solidaridad y el respeto por la naturaleza sean los pilares de nuestra sociedad. Santos arguye que la pandemia ha sacado a resplandecer tanto nuestras inseguridades como nuestra capacidad de resiliencia y adaptación, demostrando que otro mundo es viable si estamos prestos a accionar colectivamente en su construcción.

El libro de Santurrones no solo da un diagnóstico lúcido de los retos recientes sino que también propone un sendero hacia adelante, apoyado en la convicción de que la utopía es alcanzable. Por medio de su análisis, nos recuerda la relevancia de la voluntad colectiva y la acción conjunta en la creación de un futuro mucho más agradable, donde las generaciones futuras puedan vivir en una sociedad mucho más justa, sostenible y armónica.

Report this page